En el dinámico Centro Cultural Inca Garcilaso, ubicado en Jr. Ucayali 391, en el centro de Lima, se están llevando a cabo diversas exposiciones que son altamente recomendadas. Una de ellas es "Huaca: Umbral entre los tiempos", una muestra del fotógrafo Felipe Cortázar, curada por Jorge Villacorta. Felipe Cortázar ha creado una serie de 40 fotografías de la Huaca Mateo Salado, ubicada en el límite entre Breña y Pueblo Libre, con el objetivo de ofrecer una visión contemporánea de este importante monumento histórico. La exposición revela diferentes escenarios de la huaca, tanto de día como de noche, destacando su transformación de un taller de mecánica al aire libre y otros usos múltiples, hacia un espacio de 17 hectáreas recuperado para actividades culturales. Jorge Villacorta, en su texto curatorial, señala el maltrato histórico hacia estas arquitecturas incas, utilizadas en el pasado para la construcción de capillas e iglesias y, en algunos casos, destruidas en busca de tesoros o por ser consideradas lugares paganos. La Huaca Mateo Salado, hoy rehabilitada, exhibe también las cicatrices de su pasado. Felipe Cortázar enfatiza la importancia de estas iniciativas sostenibles para preservar y dar futuro a la Huaca Mateo Salado. La exposición invita a reflexionar sobre el papel que estas huacas cumplían en su esplendor cultural y su significado como testimonios de nuestros antepasados prehispánicos. Esta muestra no solo documenta la puesta en valor de la Huaca Mateo Salado, sino que también promueve la conexión del público con estos espacios, impulsando una mayor conciencia y protección contra la destrucción que tantas huacas han sufrido por años de abandono. Felipe Cortázar concluye: "Las huacas son monumentos de nuestros antepasados prehispánicos. Son testimonio de lo que fuimos y somos ahora. Nuestra responsabilidad es cuidar y preservar lo que queda de ellas, no solo físicamente, sino también en nuestra conciencia. Estamos hablando de complejos enormes". Visite primero la exposición y luego la Huaca Mateo Salado.