Hace siete semanas el "Consorcio WAS Lima" (firmas francesas Suez y Veolia), que presidio la actual ministra de vivienda Hania Pérez de Cuellar en la Cámara de Comercio e Industria Peruano Francesa hasta el 21 de agosto del 2023, celebró haber ganado el cuarto contrato de concesión de SEDAPAL en todo Lima, convocado mediante UNOPS, sumando así más de S/ 840 millones. Ésto tras un desayuno empresarial emtre la ministra y sus exsocios de las trasnacionales francesas. Desde hace una década al Perú se le han sumado leyes que conforman la reforma hídrica: Ley de Recursos Hídricos 29338, Ley Organizaciones Usuarios de Agua 31801, Ley 30640: a estás se integraría el Decreto Legislativo 1620, publicada el 21 de diciembre del 2023 y que fortalecería la autonomía administrativa, económica y de gestión de las empresas prestadoras del servicio. El proyecto de ley 5636-2023-PE, resultante del DL 1620, fue exonerado del dictamen de la Comisión de Vivienda y Construcción para beneplácito de la Ministra de Vivienda y exsocios. El hecho no pasó desapercibido y ante los cuestionamientos "la organización criminal" (el Ministerio de Vivienda) paso por un periodo de recomposición. Así lo denunció el Centro de Protección al Ciudadano EQUIDAD a través de su fundador Gino Román, que insta a la Fiscalía de la Nación a investigar a la ministra y otros directivos por delitos como organización criminal, negociación incompatible, patrocinio ilegal y colusión.